viernes, 22 de febrero de 2013

Azorín (1873-1967)

Hace treinta años justos, cuando murió Azorín, escribí unas palabras que quiero recordar.
"Ahora se han cerrado los ojos de Azorín, que tanto miraron, que tanto supieron ver. Llenos de realidad, de paisajes, de calles, de tiendas de pequeños oficios, de conventos, fondas, álamos junto al río, gentes afanadas, viejos trenes, viejos libros. Letras, innumerables letras menudas que hasta ayer leían desnudos, sin cristales, velados sólo por la melancolía; esas letras que supo acercar tanto a nosotros, que ahora las llevamos cerca del corazón.
Se ha acabado el tiempo de Azorín, ese tiempo tan largo -tan corto hoy-, que consumió en pensar sobre él, en asistir afanosamente a su curso, tratando de convertirlo, con la magia de la palabra, en remanso.
Se ha doblado la última página de su libro, y ahora tenemos que darle la vuelta, con un esfuerzo doloroso, para releerlo, para revivirlo. Qué triste, hablar de Azorín en pretérito, como si fuera uno de sus personajes, de los que creó o los que resucitó salvándolos de la erudición y el olvido.

martes, 19 de febrero de 2013

Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)

La gran autoridad española en el mundo de la Historia y la Filología es Don Ramón Menéndez Pidal. Autoridad eminente, cuya escuela llega hasta nuestros días. Este espacio está dedicado a su vida y sus obras.




Entrevista en la revista España, el 6 de enero de 1916: Hablando con Menéndez Pidal, donde hace un repaso a su obra y muestra su opinión sobre los temas de la actualidad.

06 03 1926 Homenaje a Menéndez Pidal en el XXV aniversario de su Cátedra. Noticia en El Sol.
13 12 1926 Respuesta de Menéndez Pidal a las críticas de Ortega sobre "Orígenes del español" en el atículo :Reincidiendo en "Los orígenes del español". Muy interesante.


09 03 1930 Artículo de Don Claudio Sánchez Albornoz sobre "La España del Cid"

26 07 1931 Declaraciónes de Don Ramón al periódico El Sol sobre el problema regional español

27 08 1931 Artículo de Don Ramón en El Sol "La personalidad de las regiones", sobre el intento de eliminar el término nación para referirse a España.

Ramón Menéndez Pidal en Dialnet. Universidad de la Rioja

Textos de D. Ramón en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

1944 Revista de estudios políticos nº 13-14 Carácter originario de Castilla
1947 Revista de estudios políticos nº 35-36 La política y la Reconquista en el siglo XI
1950 Revista de estudios políticos nº 49 El imperio hispánico y los cinco reinos
1950 Revista de estudios políticos nº 50 El imperio hispánico y los cinco reinos: conclusión

21 09 1958 Entrevista sobre Carlos V  a
21 09 1958 Entrevista sobre Carlos V  b
21 09 1958 Entrevista sobre Carlos V  c 10 12 1958 Presentación de un capítulo de su obra inédita sobre "La Chanson de Roland"

17 04 1959 Ramón Pérez de Ayala  Recuerdos Creadores de ciencia R M Pidal, R y Cajal
21 05 1959 Primer artículo de Menéndez Pidal 1
21 05 1959 Primer artículo de Menéndez Pidal 2
21 12 1960 ABC El libro de más larga y brillante historia 1
21 12 1960 ABC El libro de más larga y brillante historia 2
21 12 1960 ABC El libro de más larga y brillante historia 3
21 12 1960 ABC Valor nacional del poema 1
21 12 1960 ABC Valor nacional del poema 2

30 11 1985 Menéndez Pidal por Julián Marías


13 01 1989 Veinte años sin Menéndez Pidal  por Julián Marías


Textos de D. Ramón en la revista Cuenta y Razón nº 132
Pendientes

  (Sobre la nación española) Respuesta a Rovira y Virgili




Libros de Menéndez Pidal en acceso directo o en modo de préstamo, en el portal Archive.org:

Historia de España  Carlos V.  Tomo XVIII. Dirigida por Menéndez Pidal

Historia de España La España romana. Tomo II. Con prólogo de Menéndez Pidal

Historia de España. La España cristiana. Tomo XIV. Dirigida por Menéndez Pidal

Historia de España. Los Trastámaras en Castilla y Aragón. Tomo XV. Introducción de Menéndez Pidal: "El compromiso de Caspe, autodeterminación de un pueblo", libro clave para explicar la unidad de España, silenciado durante muchos años por los que no quieren oír hablar de España como nación.

Historia de España. La España musulmana. Tomo V. Dirigida por Menéndez Pidal

Historia de España. La España visigoda. Tomo III. Dirigida por Menéndez Pidal

Historia de España. España en tiempo de Felipe II. Tomo XIX. Dirigida por Menéndez Pidal













lunes, 28 de enero de 2013

El siglo XX, otro Siglo de Oro

Desde la últimas generaciones del siglo XIX la acumulación de creatividad en España se va acrecentando progresivamente con figuras de talla similar o superior a sus pares en el resto del mundo, como es el caso de Galdós o Valera, el Diccionario Hispano- Americano, obras de gran peso como "La verbena de la Paloma", que presagian la gran explosión de creatividad a partir de la generación del 98.
El siglo veinte reluce cada vez más como un siglo de esplendor. Vamos a reflejar en esta bitácora sus cumbres, sus mejores realizaciones. Desde La Revista de Occidente, al periódico "El Sol", cumbre casi desconocida, a pesar de ser el mejor periódico español de toda su Historia. Desde su pintura a su música. Desde su Literatura , su Historia y su Filosofía. Hasta sus grandes Maestros en todos los órdenes que merezcan nuestra atención.
La aventura de España en el siglo XX merece un recuerdo, y como la de su otro Siglo de Oro, la atención permanente de españoles e hispanoamericanos, los más directos beneficiarios de ella.